Las estaciones terrenas en movimiento (ETEM) son estaciones terrenas que se comunican con sistemas en la órbita de los satélites geoestacionarios (OSG) operativos en el marco del servicio fijo por satélite (SFS), y funcionan en plataformas en movimiento en las gamas de frecuencias 17,7-20,2 GHz y 27,5-30 GHz.
Históricamente, los servicios de comunicación con plataformas móviles solían prestarse a través de sistemas de satélites del servicio móvil por satélite (SMS), utilizando bandas de frecuencias relativamente bajas (véanse las bandas de 1,5 GHz, 1,6 GHz, 2,1 GHz y 2,4 GHz). Los anchos de banda de frecuencias disponibles para los usuarios individuales en estas gamas son relativamente reducidos y, normalmente, oscilan entre unos pocos kHz y algunos cientos de kHz. La estrechez de los anchos de banda de frecuencias disponibles limita las velocidades de datos que pueden alcanzarse a una gama de entre pocos y unos 700 kbit/s en un solo canal.
Actualmente, las velocidades de datos características de los terminales operativos en redes que prestan servicios a estaciones ETEM rondan los 100 Mbit/s. Estas velocidades pueden incrementarse con objeto de satisfacer una mayor demanda de banda ancha, o reducirse en favor de las aplicaciones que utilizan antenas de estación terrena más pequeñas, al tiempo que se mantienen velocidades de datos mucho más elevadas que las ofrecidas por los sistemas del SMS existentes. En los estudios de la UIT se examinan métodos para conseguir velocidades de datos más elevadas, sin que ello repercuta negativamente en otros servicios existentes.
Cuando los barcos navegan por el mar o las aeronaves cruzan los océanos, se sitúan fuera del alcance de las redes terrestres. Esto constituye un problema para las naves situadas en o sobre vastos océanos, que los sistemas ETEM pueden resolver proporcionando conectividad de banda ancha continua a los pasajeros y a la tripulación.
Las ETEM proporcionan comunicaciones de banda ancha en barcos de crucero, el mayor de los cuales tiene capacidad para varios miles de pasajeros. Además, las estaciones ETEM pueden proporcionar comunicaciones de banda ancha para la gestión de las operaciones de los barcos, véase la transmisión de diagnósticos relacionados con los motores, así como para el acceso a la red corporativa y las comunicaciones de la tripulación. El número de barcos dotados de conexión de banda ancha por satélite creció casi un 25% entre 2012 y 2013. En 2014, más de 20 000 barcos gozaban de conexión por satélite y se espera que este número aumente a unos 50 000 en los próximos años. Este acentuado crecimiento ha generado una mayor demanda de espectro para las ETEM.
Además, las ETEM cumplen los requisitos de conectividad de banda ancha de los vehículos terrestres, incluidos trenes, autocares, furgonetas, camiones y autocaravanas. Las ETEM terrestres pueden proporcionar conectividad a escala internacional y resultan particularmente útiles en zonas sin cobertura de redes terrestres.
También existen aplicaciones ETEM para usuarios gubernamentales y organizaciones de ayuda que requieren comunicaciones de banda ancha para vehículos terrestres, barcos y aeronaves. Por ejemplo, cuando la infraestructura de información y comunicación queda inhabilitada en el marco de una catástrofe natural, las ETEM terrestres pueden ser vitales.