El
Grupo Temático de la UIT sobre servicios financieros digitales formuló 85 recomendaciones de política para servicios financieros digitlaes y 28 informes temáticos afines. Con más de 60 organizaciones de más de 30 países, el Grupo Temático fue la primera iniciativa que reunió a todos los actores, comprendidos reguladores de las TIC y representantes de bancos centrales, que trabajan en pro de la inclusión financiera.
Dirigida por la UIT, el Grupo del Banco Mundial y el Comité de Pagos e Infraestructuras de Mercado, y con el apoyo financiero de la Fundación Bill & Melinda Gates, la "Iniciativa Mundial de Inclusión Financiera" (FIGI) es un programa de acción colectiva de tres años de duración para promover la investigación en finanzas digitales y acelerar la inclusión financiera digital en los países en desarrollo. El FIGI permitirá a las autoridades nacionales de los países en desarrollo y los mercados emergentes utilizar las TIC para ampliar el alcance del sistema financiero y, a su vez, gestionar los riesgos afines. La FIGI promulga las 85 recomendaciones de política de la UIT para los servicios financieros digitales antes mencionadas. El eje operativo de la FIGI proporciona asistencia técnica a China, Egipto y México para ayudarles en sus esfuerzos por crear entornos políticos que estimulen la inclusión financiera digital. El eje de conocimientos de la FIGI, dirigido por tres grupos de trabajo, promueve la investigación en tres campos de importancia fundamental para la inclusión financiera digital:
- Aceptación de pagos digitales por los comerciantes y sus clientes;
- La relación entre sistemas de identificación fiables e inclusión financiera; y
- Seguridad y confianza en los servicios financieros digitales.
A continuación se presentan algunos ejemplos de cómo los gobiernos y el sector privado están aumentando la inclusión financiera digitaln:
- Al no disponer de un documento de identificación oficial, muchos indios tienen problemas para abrir una cuenta bancaria. En 2010 la India puso en marcha un sistema de identificación biométrica denominado Aadhaar. El Aadhaar es un número de identificación único de 12 dígitos conjugado con autenticación biométrica que proporciona una prueba de identidad segura y única para los ciudadanos de la India, sin criterios de admisibilidad. Esto significa que el escaneo de las huellas dactilares o del iris en la ventanilla de prestación del servicio puede servir de identificación, por ejemplo, a la hora de abrir una cuenta bancaria, o como firma digital para una transacción monetaria sin papel. Desde entonces, el Aadhaar se ha vinculado a los sistemas digitales de pago en el marco cel objetivo más general de lograr la inclusión financiera digital bajo los auspicios del programa Digital India, con el que se pretende transformar a la India en una sociedad y una economía del conocimiento sin dinero en efectivo y empoderada digitalmente.
- El "dinero móvil" comenzó en 2007 con el M-Pesa de Kenia (M de móvil, pesa significa dinero en swahili). Según un estudio sobre M-Pesa, el amplio acceso a los servicios financieros digitales en Kenya permitió triplicar la proporción de personas que utilizan los servicios financieros formales, pasando del 27% en 2006 al 75% en 2015. Estos servicios financieros digitales también permitieron aumentar la capacidad de recuperación financiera y el ahorro, en particular entre los hogares donde la mujer es cabeza de familia. También se comprobó que ayudan a las mujeres a abandonar la agricultura y dedicarse a los negocios. En Kenia, la expansión del dinero móvil permitió sacar de la pobreza un dos por ciento de los hogares del país (1,90 USD al día).